Browsing by Title
Now showing items 4457-4476 of 6473
-
Nosotros y nosotras. Cuaderno de trabajo No. 1. Primer grado, ciclo inicial, ámbito rural
(MINEDU, 2016-07)Cuaderno de trabajo sobre el proceso de aprendizaje en la zona rural para el primer grado y como se evalúan los aprendizajes en este ciclo de enseñanza. -
Not All Avoidance Help Seekers Are Created Equal: Individual Differences in Adaptive and Executive Help Seeking
(SAGE, 2013)This study examined 86 teacher candidates’ use of help seeking strategies and beliefs for preparing to pass a state certification examination. Using cluster analysis, we identified three different kinds of help seekers ... -
Nota de política pública de educación : más y mejores aprendizajes para todos/as
(IEP, 2015-11)A escasos años de cumplirse el plazo proyectado por el Proyecto Educativo Nacional, cabe preguntarse qué y cuánto se ha avanzado y qué se requeriría hacer prioritariamente en los años siguientes. Los temas que se desarrollan ... -
Nota metodológica para la evaluación de impacto del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
(MIDIS, 2013-12)Tiene como objetivo delinear los elementos básicos a tenerse en cuenta para la evaluación del impacto del programa Qali Warma. Dichos elementos se formulan teniendo como referencia la literatura internacional sobre la ... -
La nuclearización educativa en Villa El Salvador
(UNESCO, 1978)Con la aplicación de la Reforma Educativa en 1972 se empezó a estructurar en el Perú, en forma progresiva, una red de de Núcleos Educativos Comunales (NEC). Todo el territorio del país se quedó dividido en ámbitos nucleares, ... -
Nuestro cuerpo una asombrosa máquina de vida. Ciclo intermedio 2do.grado. Cuaderno de trabajo No. 1
(MINEDU, 2016)El libro resalta las actividades que favorecen el desarrollo del cuerpo humano y analiza la estructura y funciones de los aparatos o sistemas que lo conforman. Del mismo modo, destaca la importancia de tener una alimentación ... -
Nueva docencia en el Perú
(Ministerio de Educación, 2003-01)Es el resultado de un trabajo realizado por especialistas nacionales e internacionales, en diálogo con docentes peruanos. Trata tres aspectos considerados cruciales en el tema de la problemática docente : La Carrera Pública ... -
Nueva Educación Bilingüe Multicultural en los Andes - EDUBIMAUna : experiencia de construcción curricular participativa Azángaro-Puno
(CARE Perú, 2007-11)Presenta la experiencia del proyecto EDUBIMA promovido por CARE, que ha buscado construir en forma participativa un currículo para las escuelas rurales del distrito de Azángaro, ubicado en la provincia del mismo nombre ... -
Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina. Resultados preliminares del Programa Nuevas Trenza
(IEP; Nuevas Trenzas, 2012)¿Qué sabemos de las actuales generaciones de mujeres rurales jóvenes de América Latina? ¿Cómo está respondiendo este colectivo a los cambios en las dinámicas sociales, económicas y políticas que atraviesan los territorios ... -
Nuevas concepciones de autoridad y cambios en las relaciones de violencia en la familia y la escuela
(Pontificia Universidad Javeriana, 2011)Este artículo presenta algunas reflexiones sobre las transformaciones en las concepciones de la autoridad y su relación con las violencias difusas en la familia y la escuela configuradas en el marco conceptual del proyecto ... -
Nuevas oportunidades educativas : política y gestión en la Educación Básica Alternativa
(Tarea Asociación de Publicaciones Educativas, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2015-12)Da cuenta de las bases conceptuales y de las orientaciones normativas concernientes a la gestión de la Educación Básica Alternativa (EBA) como parte de la EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas). Trata de la ... -
Nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales : guía para el docente
(Ministerio de Educación, 2010-11)Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC son un recurso didáctico valioso basado en un modelo de enseñanza-aprendizaje diferente al tradicional. Este nuevo modelo debe permitir el acceso a todas las ... -
El nuevo perfil de las mujeres rurales jóvenes en el Perú.
(IEP; Nuevas Trenzas, 2012)El informe busca mostrar quiénes son hoy las mujeres rurales jóvenes en el Perú. Para ello se delineó y analizó cuatro dimensiones. Se presenta un perfil sociodemográfico que toma en cuenta la educación, el estado civil, ... -
Nuevos espacios de interacción entre educación y proyectos de desarrollo rural : reflexiones sobre el impacto de las TICs a partir de experiencias recientes en Perú y Bolivia
(CBC, UNSAAC, 2009-08)Explorar los efectos de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en las áreas rurales como nuevos instrumentos de aprendizaje y desarrollo rural. La hipótesis central es que el acceso a tecnologías de la ... -
Los nuevos problemas de la infancia, propuestas de solución
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1992)En este trabajo se analizan los problemas que viven los niños de los sectores pq>ulares del Perú, haciendo algunos alcances con la realidad de otros países latinoamericanos. El enfoque del análisis es que el origen de ... -
Nuevos retos para el profesorado de secundaria obligatoria : formación permanente para la atención a la diversidad en las aulas
(Pontificia Universidad Javeriana, 2009)La llegada reciente de alumnos inmigrantes a los centros educativos en España ha enfrentado al profesorado a nuevos retos. El presente artículo pone de manifiesto cuáles son estos nuevos retos que afrontan los docentes de ... -
Los nuevos saberes para la inserción laboral: formación para el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina
(Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., 2012)En un contexto de transformaciones en el mundo socio–laboral, este artículo examina cambios respecto de los saberes del trabajo en juego en las primeras transiciones laborales de los jóvenes, a partir de un estudio cualitativo ... -
Nuevos tiempos para la educación primaria : lecciones sobre la extensión de la jornada escolar
(CIPPEC, UNICEF, 2013)La jornada escolar es un tiempo potencial. El interés por extenderla depende, sobre todo, de la cualidad del tiempo prolongado. En un sistema educativo con fuertes desigualdades como el argentino, una ampliación bien ... -
Nunca es tarde para volver a la escuela : resultados de la encuesta del UIS sobre programas de educación de adultos y alfabetización en América Latina y el Caribe
(UNESCO. Instituto de Estadística, 2013)Tiene como objetivo analizar los resultados de la encuesta regional de estadísticas de educación de adultos y relevar las principales conclusiones que se desprenden de ellos. El documento comprende cinco capítulos: los ... -
Nuntakasu Nishitakasu Nituta'Wa' Kanpunanke = Manual de escritura Shawi 1
(Ministerio de Educación, 2017)Este texto permite a los docentes de EIB conocer más su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y las normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcción de estilos escritos ...