Browsing Publicaciones del Ministerio de Educación by Title
Now showing items 1509-1528 of 1539
-
Ucayali : ¿cómo vamos en educación?
(MINEDU, 2015)Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Ucayali, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ... -
Ullañataki suma qillqatanaka 2014 mara : aimara. Evaluación Censal de Estudiantes
(MINEDU, 2014)Cuaderno de lecturas en aimara escogidas especialmente para los alumnos. Presenta lecturas en las que se conocerá información sobre una “hormiga con una puerta en su cabeza”; la leyenda de Chogui, un niño que dio su vida ... -
Ullañataki suma qillqatanaka 2019 : Aimara
(Ministerio de Educación, 2019-07)En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, ... -
Ullañataki suma qillqatanaka : aimara. Evaluación Censal de Estudiantes
(MINEDU, 2015)Contiene una selección de los mejores textos en aimara que se han publicado en las anteriores ECE (2011-2014). Muestra lecturas sobre animales extraños como peces que guardan los huevos en su boca, calamares gigantescos, ... -
Un modelo para la construcción de la Educación Básica Alternativa : la experiencia del PAEBA Perú 2003-2008
(Ministerio de Educación, PAEBA, 2009) -
Una aproximación a la alfabetización matemática y científica de los estudiantes peruanos de 15 años : resultados del Perú en la evaluación internacional PISA
(MINEDU. UMC, 2004)En los capítulos 1 y 2, se presentan los conceptos en los que se basan los modelos de evaluación para Matemática y Ciencias respectivamente. Además, se incluyen ejemplos de las tareas que fueron propuestas en la prueba ... -
Universidades competitivas y desarrollo de capacidades para la gestión de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I)
(Ministerio de Educación, 2018)Una universidad competitiva es una universidad nueva, renovada y creativa, capaz de aceptar y asumir el reto de la transformación, liderada internamente e irradiada hacia el exterior, tal y como el país y la época lo exigen. ... -
Uryana maytu - 1 Rimana - chawpi qichwa : cuaderno de Trabajo Comunicación 1o. quechua central
(Ministerio de Educación, 2018)Cuaderno de trabajo de Comunicación para primer grado de primaria en Educación Intercultural Bilingüe en quechua central. -
Uso de la Pizarra Digital Interactiva para el desarrollo de competencias comunicativas con pertinencia cultural : experiencia de la Institución Educativa Primaria N° 70576 “Mariscal Antonio José de Sucre” – UGEL San Román
(Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, 2017-11)Está orientado a desarrollar las competencias comunicativas de comprensión lectora, expresión oral, producción de textos y la identidad cultural, mediante la aplicación de proyectos de aprendizaje y la incorporación de ... -
Uso del app KUKA-DISTMAT para la entrega efectiva y oportuna del material educativo UGEL Loreto-Nauta
(Ministerio de Educación, 2018-09)Las II.EE. se encuentran geográficamente distantes de la UGEL Loreto-Nauta, razón por la cual los materiales educativos llegan de manera inoportuna (por vía fluvial puede durar hasta seis días de viaje) y afectan los logros ... -
Uso del Tiempo en el Aula : instituciones Educativas de nivel Primaria 2012
(2015)De acuerdo con el estudio, se halló que en las aulas de cuarto de primaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 61.2% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades no ... -
Uso del Tiempo en el Aula. Instituciones Educativas de nivel Primaria 2014
(MINEDU, 2015)De acuerdo con el estudio, se halló que en las aulas de cuarto de primaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 63.3% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades no ... -
Uso del Tiempo en el Aula. Instituciones Educativas de nivel Secundaria 2013
(MINEDU, 2015)El estudio arroja como resultados que en las aulas de quinto año de secundaria, a nivel nacional, las IIEE dedican aproximadamente el 70.6% del tiempo a actividades académicas. Mientras que el tiempo dedicado a actividades ... -
Uso del Tiempo en el Aula. Instituciones Educativas de nivel secundaria 2015
(MINEDU, 2016)El estudio realizado permite un acercamiento al tema del Uso del Tiempo en el Aula. Se utilizó una metodología diseñada para registrar el uso del tiempo de forma estandarizada , donde se aplican fichas de observación a ... -
El valor educativo de la observación del desarrollo del niño : guía de orientación
(MINEDU, 2013)Busca reconocer, valorar y atender en forma pertinente los diferentes momentos del desarrollo de los bebés, niños y niñas. Además, promueve la valoración de las iniciativas, competencias, potencialidades y saberes de los ... -
El valor educativo de los cuidados infantiles : para la atención de los niños y niñas de 0 a 3 años. Guía de orientación
(Ministerio de Educación, 2013)En la primera parte se presentan ideas claves que orientan la atención educativa a los bebes, niños y niñas de este grupo de edad. En la segunda parte, se fundamenta la importancia de los momentos de cuidado y las implicancias ... -
“A ver, a ver...¿Quién quiere salir a la pizarra? ¿Jumasti? ¿Jupasti?” : cambios iniciales en la escuela rural bilingüe peruana
(Ministerio de Educación, 2002-07)Los resultados del estudio fueron producto de una acción conjunta emprendida inicialmente, a fines de 1999, entre la entonces Unidad Nacional de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación del Perú (UNEBI) ... -
Versión resumida del Proyecto Educativo Nacional : seis objetivos para la acción. Hacia el cambio educativo
(CNE, 2006)El Proyecto Educativo Nacional plantea seis grandes cambios que deben darse de manera simultánea y articulada. Señala cómo tres gobiernos consecutivos deben reorientar su política hacia la transformación educativa, pero ... -
VIH y SIDA en el magisterio : mito y realidad. Lo que saben y piensan los docentes formadores y alumnos de ISP en Lima Metropolitana
(PROEDUCA, GTZ, 2005-01)Expone desde una perspectiva científica, qué saben y cómo actúan con relación al VIH y el sida los docentes encargados de la formación de los futuros maestros, cómo enfrentan el tema con sus alumnos, e identificar a través ...